Agrégame a tus redes sociales favoritas

Índice/revista de ecsBlog

Mostrando entradas con la etiqueta Carnes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Carnes. Mostrar todas las entradas

miércoles, 18 de noviembre de 2015

Lomo a la crema sobre medallón de patata

2 comentarios:

Lomo a la crema sobre medallón de patata

Me encantan estos tipos de receta.

Sofreír la verdura lentamente, preparar la patata, hervirla en la crema para que coja todo el sabor, marcarla por ambos lados … Una gozada Sonrisa

Suelo hacer este plato normalmente pero en esta ocasión he hecho algo distinto. He introducido chalotas en el sofrito que le dan un sabor más rico, la patata en lugar de hervirla aparte, hirvió en la cocción de las verduras. Como resultado un sabor profundo y potente de todo el conjunto.

* Las chalotas y la cebolla son de Hermanos Aparici.

¿Que necesitas? 1pax

Filetes de lomo

1 cebolla, 4 chalotas, 1 zanahoria, 1 pimiento verde, 2 dientes de ajo

1 patata mediana, champiñones laminados

Media pastilla de caldo, Curry, pimentón dulce, nuez moscada, comino

Vino blanco

Aove y Sal

¿Como la hacemos?

  • Marca los filetes de lomo y resérvalos. Pica las verduras y sofríelas, luego añade el vino blanco y deja evaporar el alcohol.
  • Pela la patata y corta en medallones gruesos. Lávala y cuécela con las verduras hasta que esté tierna pero no se deshaga. Sácala de la cocción y reserva para dorarla justo antes de servir.
  • Introduce los filetes de lomo en la cocción de las verduras, añade las especias y cocínalos unos 10 minutos, luego apártalos y tritura las verduras, vuelve a introducir en la crema los filetes y cocínalos otros 5 minutos.
  • En otra sartén, dora los champiñones y la patata, a fuego vivo y monta el plato. Crema en la base, encima la patata, los filetes y los champiñones alrededor. Salsea un poco por todo el conjunto y listo.

lunes, 2 de noviembre de 2015

Pollo asado v.2

No hay comentarios:

Pollo al horno

La improvisación determina el resultado final, puede estar bien o mal.

Y es que a veces seguimos una receta al pie de la letra y no nos sale como te  indican en la misma y otras improvisamos y nos sale espectacular. Mirando por la red el mismo día que iba a hacer esta v.2 del pollo asado que ya figura en el blog, pues encontré varias opciones y a cual mejor. Pero como eso de seguir recetas a mi no me va demasiado (soy un rebelde Sonrisa) pues tomé la idea de uno en cuestión pero solo fue la idea jajaja

Esta v.2 no tiene mantequilla, está untao con aceite de oliva, no tiene más que una cama de cebollas (el v.1 tiene hasta rodajas de tomate) y lo que lo hace tan sabroso, el popurrí de especias.

Id tomando nota porque si horneáis pollo para navidad, esta puede ser una buena opción o al menos un arranque, porque si sois como yo, haréis vuestra versión seguro Sonrisa

* La variedad de cebolla que he usado para esta receta es la tradicional, de Hnos. Aparici.

¿Que necesitas? 4 pax

1 pollo entero, limpio y de una pieza

2 cebollas Hnos. Aparici, 3 dientes de ajo

Curry, Pimentón dulce y picante, Comino, Nuez moscada, 2 pastillas de caldo

4 patatas medianas

Vino blanco

Aove y Sal

¿Como la hacemos?

  • Ponemos medio litro de agua en una cacerola y ponemos una pastilla de caldo para que se haga, reservamos para regar el pollo.
  • Aceitamos el pollo (limpio) y lo depositamos en la fuente que vamos a usar para el horno, mientras sofreímos los dientes de ajo. En un mortero añadimos el resto de especias junto con la pastilla de caldo que nos queda. Dejamos templar los ajos y los incorporamos al mortero, un poco de sal y lo majamos todo. Añadimos un pelín de vino blanco para que haga una especie de pasta con la que untaremos el pollo. Atravesamos el pollo por varias partes con un cuchillo.
  • Cortamos en juliana las cebollas y hacemos una cama con ellas para poner encima el pollo. Precalentamos el horno a 225º, introducimos la fuente en él y bajamos la temperatura a 200º, a los 15 minutos regamos con el caldo y así cada 15 minutos. A los 30 minutos le damos la vuelta para que se haga por el otro lado, regando cada 15 minutos con el caldo también.
  • Sacamos del horno y volvemos a untar con el majao y lo introducimos de nuevo. Dejamos 15 minutos más, ya sin regar.
  • Pelamos las patatas y freímos (una buena opción es confitarlas con un buen aceite de oliva virgen extra, un ramillete de tomillo y unos ajos machacados) y ya tenemos listo para servir todo.

jueves, 22 de enero de 2015

Jamoncito de pollo con cebollitas glaseadas

No hay comentarios:
Jamoncito de pollo con cebollitas glaseadas
No hay nada malo en hablar solo, lo malo es cuando te contestas.
¡¡Buenos días!!
¿Como estáis? Bueno, en mi caso a tope. Comencé a trabajar … ¿ein? ¡¡Si!! El primer día del año, pa cogerlo con ganas jajaja Como os decía tengo trabajo y estoy la mar de contento Sonrisa
Hoy una receta que de quitar el hipo y llenar la tripa jajaja y es que este jamoncito de pollo hecho con caldo de un guiso de papas le da un toque estupendo junto con el aporte de las cebollitas glaseadas.
Otra receta de la saga “Aparici” y es que cuenta en sus filas de ingredientes con las cebollitas francesas que son geniales para este tipo de elaboración, el glaseado. Puedes tenerlas hechas de un día para otro, te sirven para acompañar carnes asadas o bien para la que hoy os traigo. También uso la cebolla tradicional para este guiso.
¿Que necesitas? 3 pax
Jamoncitos de pollo
Cebolla tradicional, Pimiento, Ajo, Tomate natural
Vino blanco, Caldo de guiso de papas
Aove, Sal
Cebollas glaseadas
Cebollitas francesas, Mantequilla, Azúcar, Agua, Pedro Ximénez
¿Como la hacemos?
* Cebollitas glaseadas
  • Limpiamos las cebollitas cuidando de no quitar en exceso mucha piel y dejarla más bien enteras, para que al cocer no se deshagan. Las doramos antes de cocer y luego añadimos la mantequilla, el *azúcar y el agua sin llegar a cubrirlas totalmente.
  • Dejamos cocer unos 20 minutos, haciendo movimientos circulares con la olla en lugar de usar cucharas (las cebollitas se podrían partir y queremos que estén de una pieza).
  • Pasado ese tiempo, añadimos el vino y dejamos cocinar continuando con los movimientos circulares para que llegue a todas las cebollitas por igual y queden bien impregnadas de todo el sabor y cojan color. Asegúrate que quede una especie de crema oscura (por el vino) que será la que te servirá para bañar las cebollitas.
* Jamoncitos de pollo
  • Doramos la carne y reservamos.
  • Sofreímos las verduras, añadimos el tomate sin piel y cortado en daditos. Dejamos que suelte el agua y así reducirá su tamaño y perderá resistencia. Añadimos la carne y el vino blanco, rehogamos un poco y dejamos que evapore el alcohol.
  • Añadimos el *caldo de guiso de papas y cubrimos con agua. Cocemos a fuego fuerte durante 10 minutos y luego bajamos a fuego medio durante 20 minutos. De vez en cuando, regar la carne con el caldo.
  • Comprueba, pasado el tiempo de cocción estimado, que la carne está tierna, si no es así, déjala un poco más.
  • Sirve acompañada con las cebollitas glaseadas y disfruta, mucho.
Curiosidades
Cebollitas glaseadas – Azúcar – Si vas a usar el Pedro Ximénez ten en cuenta que es dulce y si añades mucho azúcar puede llegar a quedar empalagoso. Te recomiendo usar la mitad de azúcar en ese caso para corregir el dulzor.
Caldo de guiso de papas – En esta elaboración usé lo que me sobró, que más o menos eran 300g, poco más de un vaso de tubo, por eso hay que cubrir con agua.

jueves, 8 de enero de 2015

Pollo a la jardinera “a mi manera”

2 comentarios:
Pollo a la jardinera
Estoy de vuelta.
Hace mucho que no publico nada. De hecho tengo abandonado el blog más de lo que pensaba. El último post con receta data del 25 de octubre y eso es muchísimo tiempo y el post más reciente del 4 de noviembre que no lleva receta, es el de la moussaka y otros productos Maheso.
Así que esto hay que arreglarlo y que mejor manera que con una receta muy tradicional y muy sabrosa. El pollo se cocina frito, guisado como en este caso, al horno, si son traseros de pollo los puedes deshuesar y hacer a la plancha … Muchas elaboraciones y todas muy ricas. Hoy es a la jardinera y a mi manera, porque tengo la sensación que puede faltar algún ingrediente Sonrisa
Cuento con la colaboración de la cebolla tradicional de Hnos. Aparici que por navidades me hicieron llegar un lote con un surtido de sus cebollas entre las que contaban chalotas, dulces, moradas, francesas y blancas. Hoy voy a preparar las cebollitas francesas glaseadas para unos traseros de pollo que voy a guisar más tarde, así que queda pendiente para dentro de poco Sonrisa
Para la receta de hoy …
¿Que necesitas? 3pax
1 pollo troceado sin pechugas
Ajo, cebolla tradicional, zanahoria, pimiento verde y morrón, guisantes
Tomate natural
Vino blanco
1 pastilla de caldo
Patatas
Aove, sal y pimienta negra
¿Como la hacemos?
  • Limpiamos el pollo, reservamos las pechugas para otra elaboración (si quieres y sois muchos a comer, añádelas) y dora el pollo en la sartén.
  • Pica las verduras y sofríelas en otra sartén o “deja enfriar el aceite” de dorar el pollo. Primero el ajo, ya sabes que me gusta poner el ajo con el aceite en frío y cuando comience a responder el aceite añado la cebolla y la zanahoria. Cocino unos minutos y añado el pimiento verde. Cuando tengo sofrito todo lo anterior añado el pimiento morrón y parte del caldo de la conserva. Cocino 2/3 minutos y añado el tomate natural sin piel y troceado en daditos para facilitar la integración en el sofrito.
  • Poco a poco se irá soltando el tomate e irá integrándose en el sofrito, quedando muy débil la poca carne de tomate que quede en la cazuela o sartén, con la cocción desaparecerá totalmente formando parte de un buen sofrito que dará mucho sabor a tu guiso.
  • En este punto añade un buen vino blanco y déjalo reducir un poco, así se evaporará el alcohol. A continuación añade el pollo y “cubre con agua” o un buen caldo para cocer el pollo e incorpora los guisantes para que se cocinen.
  • Cuece el pollo a tu gusto, yo lo dejé unos 10 minutos a fuego alto y luego bajé a medio el resto de la cocción, unos 20 minutos. Rectifica de sal o no y añade en este momento la pimienta, remueve bien con movimientos circulares y “sirve con patatas fritas”.
Curiosidades
* Cantidad de ingredientes. Cada maestrillo tiene su librillo Sonrisa En este caso me refiero al sofrito, no pongo cantidad porque cada uno le pondrá lo que realmente le parezca más adecuado. Por ejemplo a mi me gusta poner bien de cebolla y cortarme un poco con el pimiento, no va en la misma proporción.
* Dejar enfriar el aceite. Si no quieres ensuciar más cacharros hazlo y si no, coge otro cacharro Sonrisa Dependerá del tiempo que tengas y si quieres fregar más o darle más trabajo al lavavajillas.
* Tomate maduro. Cuanto más tierno esté mejor para el sofrito. También puedes rallarlo y así acortas un poco este paso. Tú eliges.
* Añadir agua o caldo de carne. Como con el arroz, elegir un buen caldo favorecerá la obtención de un gran sabor final en tu elaboración. Como siempre, la elección es tuya Sonrisa
* Sirve con patatas fritas. Obviamente la guarnición es amplia, incluso puedes servirlo solo pero no me negarás que con unas patatas fritas adquiere importancia en la mesa … ¿Nada de fritos? Confítalas Sonrisa O mejor aún, cuela el caldo, aparta unos 250ml y el resto consérvalo para hacer un buen arroz en otro momento. Tritura las verduras (aparta unos cuantos guisantes por la cosa de la estética del plato Sonrisa) con la mitad del caldo. Si está espeso rectifica con el resto del caldo según necesites para conseguir un buena salsa y si con esa mitad del vaso está muy suelto, redúcelo un poco en el fuego. Sirve el pollo con esta crema y córtala con un chorro de reducción de Pedro Ximénez. Por último añade los guisantes que apartaste.

sábado, 12 de julio de 2014

Costillas de cerdo con papas guisadas

2 comentarios:
Costillas con papas guisadas



 

Las situaciones difíciles me incitan a superarlas, las imposibles a creer que no lo son.

Hola amigos, vuelvo con un guisito de toma pan y moja, nunca mejor dicho :) Ya hay uno en el blog pero este lo hice distinto, en cacerola, con tiempo, sin prisas ... El otro fue en olla expres, sale rico pero nada que ver si le das minutos para que se haga tranquilamente. Además, añado una serie de especias que en conjunto le dan muy buen sabor y que he ido probando en cada guiso que hacía hasta que encontré la mezcla perfecta. He probado con orégano, tomillo, comino y curry unas veces, otras con curry, comino y tomillo y por último con comino, curry, nuez moscada y pimienta negra. Tiene ese puntito de picorcete agradable, ese grado de profundidad del comino y como no, todo el sabor del curry.

Aunque el curry es una mezcla de especias en si mismo, (ya lleva comino en la mezcla por eso le incorporo poca cantidad para que no esté demasiado fuerte al final) me encanta. Hay veces que hago esta misma mezcla para condimentar filetes de lomo que marco y luego los cocino en una salsa. Esta receta esta por publicar ...

Por el momento os dejo con esta :)

¿Que necesitas? (3 pax)

Costillas de cerdo
1 patata mediana por comensal
Sofrito (cebollas, pimiento verde, ajo, zanahorias)
Vino blanco
Pastilla de carne (opcional)
Mezcla de especias (comino, curry, pimienta negra y nuez moscada)
Azafrán
AOVE
Sal (opcional)

¿Como la hacemos?

  • Picamos las verduras toda pequeñita, sofreímos bien y reservamos. Cogemos aceite del mismo sofrito y marcamos las costillas.
  • Añadimos el sofrito cuando estén marcadas las costillas, ponemos el vino blanco y dejamos reducir casi completamente.
  • Incorporamos la mezcla de especias y dejamos cocinar unos minutos (2 aproximadamente) removiendo para que se integren bien.
  • Cubrimos de agua caliente y en este punto añadimos la pastilla de caldo de carne si os decidís por ponerla. Dejamos cocinar unos 45 minutos, los primeros 15/20 a tope, luego bajo a fuego medio/alto hasta el final de la cocción.
  • Preparamos las patatas para cocerlas después, cuando llegue el momento le agregamos azafrán y dejamos cocinar unos 15 minutos, vamos probando el punto de las papas, que no queden demasiado pasadas. Si al añadir las patatas necesitáis más agua, ponerla, debe quedar cubierto para cocerlas bien, luego estrujáis un par de trozos de patata y dejáis reducir el caldo a fuego medio. La patata hará que se espese el caldo un poco.


Curiosidades

Como veis os he puesto opcional en la pastilla de caldo y la sal. Como las costillas las marco antes de cocer, la base de la cacerola tiene todo el sabor y eso se traslada al guiso final, por eso esta vez no usé pastilla de caldo. En cuanto a la sal, con la mezcla de especias y la reducción del caldo, se potencia el sabor y no necesito ponérsela.

miércoles, 5 de marzo de 2014

Albóndigas en salsa de almendras

2 comentarios:
Albóndigas en salsa de almendras

 

Hace tiempo vi por la red en varios blogs unas albóndigas con salsa de almendras y desde entonces quería hacerlas. Aprovechando que tenía almendras fileteadas que sobraron de navidades y para darles salida, he hecho esta version "sin nata"

miércoles, 18 de septiembre de 2013

Carrilleras de cerdo con verduras

10 comentarios:
Carrileras de cerdo con verduras
Las variedades que te permiten elaborar una buena materia prima es impresionante. El cerdo, se aprovecha todo de él, y cuando digo todo es todo. Recuerdo en un programa que vi como iban a cocinar las partes nobles del cerdo, la parte más bien, lo abrían a la mitad y a la plancha me parece que lo hacían. Lo peor es que se lo comerían …
Hoy no vais a ver una receta sobre esa parte del cerdo, la que os traigo se sitúa en la mandíbula del puerco ( que no lo estoy insultando eh ) a ambos lados concretamente. Está formada por los músculos maseteros, muy ejercitado, formado por fibras musculares y tejido adiposo. El sabor excepcional, de textura suave y muy fácil de cocinar.
La receta de hoy lleva una serie de verduras clásicas en la cocina, no deberían faltar nunca porque son la base para un buen sofrito.
Ingredientes
4 unidades de carrillera ( 600 aproximadamente)
1 zanahoria
1 cebolla
1 pimiento verde
3 dientes de ajo
1 vaso de vino blanco
1 hoja de laurel
1 pastilla de caldo de carne
Comino
Jengibre
Curry
Tomillo
Patatas para freír
AOVE
Sal
Elaboración
  • Picamos las verduras y las vamos sofriendo en aove y un poco de sal. Cuando este listo lo apartamos a un plato y aprovechamos el aove para dorar las piezas de carrilera.
  • Volcamos el sofrito de nuevo con las carrilleras y añadimos las especias una a una junto con el laurel, removemos y dejamos cocinar un par de minutos. Añadimos el vino blanco, la pastilla de caldo en trozos y dejamos evaporar el alcohol.
  • Cubrimos de agua y dejamos cocer unos 20 minutos ( en olla expres) y unos 45 minutos si lo hacéis en olla normal, vigilad que no se quede sin caldo. Una vez comprobemos que la carne está tierna, dejamos al fuego para que reduzca el caldo casi completamente.
  • Pelar las patatas y freírlas para dar el acompañamiento a esta maravillosa carne.
Carrileras de cerdo con verduras otra
Datos de interés
No pongáis mucho jengibre, solo una pizca servirá sino matará el sabor y predominará el jengibre como especia y eso no hará de este plato la maravilla que es en sabor.
Puedes triturar la salsa con las verduras y hacer como una crema, también es otra opción estupenda y añadiendo una pizca de pimienta negra cuando batas la salsa le añadirá más potencia y su toque de chispa.
Hasta la próxima
D37FE960DF35152EBF9761A859DC3C7C

lunes, 3 de junio de 2013

Bollo preñao de champiñones y pollo – Pan de AOVE y tomate natural por Las Recetas de Triana

10 comentarios:

Bollo preñao

Tan solo el nombre te invita a pasar del prólogo e ir directamente a ver como se hace pero os pido un poco de paciencia. Este pan surgió de una de mis visitas al blog de mis friendsbloger Las Recetas de Triana.Últimamente está haciendo muchos tipos de panes y me acordé que hizo uno en concreto que me llamó la atención,el cual no encontré pero me topé con este que hoy os traigo.Lleva en sus ingredientes el tomate natural,lo cual le aporta un sabor espléndido y si bien es cierto que este lleva las cantidades iguales a las del suyo,como yo soy de pruebas,recientemente he hecho una masa de pizza con las medidas cambiadas y el resultado es fantástico.Fue abrir el horno y salir un olor a tomate … madre mía,creo que es la masa de pizza definitiva y perfecta.He de decir que la elaboración también es distinta a la forma en la que “los trianeros” la hicieron,acorté tiempos de levado y proceso de amasado.

Pero la pizza os la pondré otro día,hoy es el bollo preñao que tampoco tiene deperdicio  Tiene mucha versatilidad a la hora de hacerlos porque puedes hacer 1 o 10,dependiendo del tamaño que cortes las porciones,los puedes elaborar y el último paso que es meterlos al horno no hacerlo y congelarlos,así los tendrás para cuando quieras y recién hechos.Salido del horno es una gozada,calentito,con unas patatitas,tu cervecita …

Originalmente en Asturias cuecen el chorizo en sidra y luego hacen el bollo.En mi caso lo hice “estilo sexy”,a mi forma,a mi manera … ya me entendéis

¿Que necesitas?

Para el pan

500 g. de harina de trigo

25 g. de tomate triturado

25 g. de AOVE

250 g. de agua

5 g. de levadura

10 g. de sal

Para el relleno

300 g. de champiñones laminados

2 pechugas de pollo

1 cebolla

1 pimiento verde

3 dientes de ajo

1 vaso de vino para cocinar El Guiso

AOVE

Sal

¿Como la hacemos?

  • Comienza sofriendo la cebolla,los ajos y el pimiento verde.Añade el vino y deja reducir casi completamente,reserva.En la misma sartén vierte el aove del sofrito anterior para aprovechar el sabor y sofríe los champiñones,reserva.Corta las pechugas en filetes y estas en tiras,luego en cuadraditos pequeños y los sofríe en la misma sartén.
  • Mezcla todo para integrar los sabores y deja enfriar.Comienza con la elaboración del pan en Thermomix.Vierte el agua,la levadura y el aove en la thermomix,programa 37º/2 minutos/velocidad 3.Rallas el tomate con un rallador o bien le quitas la piel y trituras con la thermomix 10 segundos/velocidad 5.
  • Añade la harina y la sal.Programa 30 segundos/velocidad 6 y luego 2 minutos/vaso cerrado/velocidad espiga.Después del amasado saca de la THX y pasalo a un bol,tapa con un trapo limpio y seco y deja levar una media hora.
  • Saca del bol,amasa un poco para sacar el aire y corta en las porciones deseadas (en mi caso 4).Estira cada porción de modo que nos quede fino como si fuera para una pizza,pon el relleno y cierra el bollo.Deja el cierre para abajo para que no se abra al levar.Continuas así hasta completar todos los bollos.
  • Déjalos levar un par de horas con un trapo limpio y seco,lo ideal es dentro del horno.Precalienta el horno a 220º y hornea a 200º unos 25 minutos.Rocía cada bollo con agua durante la cocción cada 10 minutos.

Elaboración del pan tradicionalmente

  • Disuelve la levadura en el agua templada y a continuación el tomate rallado y el aove,remueve bien.Mezcla la harina con la sal,añade poco a poco,tamizándola,mezcla y a medida que “lo pida” añade harina hasta verterla toda.Deberá resultarnos una masa que no se pegue a las manos,entonces sácala del bol,pon harina en la encimera y amasa unos 10 minutos,devuelve al bol,tapa con un paño húmedo y deja reposar 30 minutos (este paso habrá de repetirse 3/4 veces si quieres hacerlo como Las recetas de Triana y si quieres acortar tiempo,haz como yo,amasa y tapa 30 minutos con un paño)
  • Tanto si escogiste la opción de “los trianeros” como si no,llegados a este punto debes cortar en porciones,amasar cada bola y estirarla como si fuera para pizza,dejando un grosor de 0,5 cms aproximadamente.Cuando el relleno este frio vuelcas en cada porción una parte,sin llegar a los bordes,enrollamos y dejamos el lomo para arriba.
  • Dejaremos levar en el horno,apagado,con un paño limpio y seco durante al menos  60 minutos o hasta que doble el volumen.Precalienta el horno a 220º y hornea a 200º unos 25 minutos.Rocía cada bollo con agua durante la cocción cada 10 minutos.

Curiosidades

Para estas medidas saqué 4 bollos,suficiente para una persona para quedar saciado.Puedes hacerlos en porciones de 100 gramos aproximadamente y te saldrán 8 bollitos,ten en cuenta que te sale una bola de masa de aproximadamente 850 gramos.

Si deseas hacerlo integral por aquello de la dieta puedes hacerlo si pones la misma cantidad de harina integral que de trigo,aunque si lo “preñas” de chorizo … ¿dónde esta la dieta? Pues te daré un consejillo para ello,si cueces el chorizo antes,toda la grasa o gran parte de ella se quedará en el agua de la cocción o sidra,si te decantas por esta opción y así al menos no tendrás remordimientos de haber pecado.

viernes, 31 de mayo de 2013

Medallón de lomo en salsa a la canela

6 comentarios:

Medallon de lomo

Ya estoy aquí de nuevo,con pruebas,como ya sabéis unas salen bien y otras no pero esta en concreto está para chuparse los dedos.Resulta que me acordé de como hicimos en el hotel las bastelas,ese pastel marroquí a base de pollo con especias … riquísimo.En el hotel lo adaptaron de forma unitaria para servirlo como tapa y un día nos tocó hacerlas.Desde el comienzo hasta el fin es una receta que mola un huevo (disculparme la expresión),tiene su trabajito porque cuando toca deshuesar el pollo y que no quede nada de huesos … ¡ay amigo! Luego es prácticamente coser y cantar,su trabajo también pero menos incordio.

Os cuento esto porque esta receta,la bastela o pastela,lleva una mezcla de especias entre las que se encuentra el ingrediente estrella de hoy,la canela.Me gusta mucho jugar con los sabores,probar especias aquí o allá,quitarle,ponerle … luego viene el desastre o el triunfo,pero para eso hay que ser valiente y echarse pa´lante y que queréis que os diga,en mi casa no tengo que rendir cuentas a nadie laboralmente,alguna regañina si cuando me equivoco jajajaja pero no pasa a mayores Sonrisa

No se si habrá alguna receta parecida o al menos la salsa,no he buscado por internet esta vez,si la hay pues será o no será igual,yo no he seguido ningún patrón de ninguna parte,solo añadí la canela a la receta y sinceramente,es un acierto,me encanta.Si os parece bien ¿vemos como se hace? …

Ingredientes

Medallones de lomo

1 cebolla

1 pimiento verde

3 dientes de ajo

1 zanahoria

1 pimiento morrón

1 vaso de vino blanco

1 cda. de tomate frito o medio tomate rallado

1 pastilla de caldo de carne

Canela,Cominos,Jengibre,Orégano

AOVE

Sal

Elaboración

  • Marca la carne.Para ello pon un chorrito de AOVE en la cacerola y a fuego vivo sella la carne por todas las caras.Reserva.
  • Pica las verduras y sofríe a fuego moderado.Añade el tomate rallao o frito (depende lo que hayas elegido),deja cocinar 1 minuto,remueve y añade el vino.Deja reducir casi completamente.

2013-01-27 14.02.05

  • En un mortero haz la mezcla de especias reservando el orégano para espolvorear la carne al servir.También puedes echarlo directamente en la cacerola,tú decides.Da un meneo al sofrito,añade la carne y espolvorea la mitad del majao sobre la carne.Remueve bien,que se vaya integrando el sabor con la carne.Da la vuelta a los filetes pasados 3 minutos y deja cocinar otros 3 y añade el resto del majao sobre el sofrito.Cuidado que no este alto el fuego que se puede quemar el sofrito,remueve de vez en cuando para evitarlo.
  • Sube el fuego a medio/alto y añade agua hasta cubrir por encima de la carne un par de dedos.Deja cocer unos 20 minutos y vigila que no se quede sin agua,remueve de vez en cuando.

2013-01-27 14.14.15

  • Pasado ese tiempo aparta la carne y cuela el resto ¡pero no tires el caldo! Ahora en un vaso batidor pon el sofrito y añade un poco de agua para ayudarte a batir.Añade agua según la necesites para dejarle el punto de espesor adecuado,tipo crema.Devuelve la salsa a la cacerola y ponla a reducir a fuego medio/bajo mientras vas pelando las patatas para freír o hacer un cous cous.En Datos de interés te doy un consejo para hacer un cous cous aromatizado.
  • A los 5 minutos de estar reduciendo la salsa añade la carne,déjala con la salsa unos 5 minutos más,a los 3  minutos dale la vuelta a la carne.Sirve espolvoreado con orégano y sobretodo … disfruta. 

Datos de interés

Para sacar el medallón de lomo debes cortar de una buena pieza de esta carne,un filete de unos dos dedos de grosor,porque luego al cocerse encoge un poco y se queda con el tamaño perfecto.

El tamaño de la pieza de lomo dependerá de los comensales que tengas para comer,para 1 persona con dos filetes de este tamaño va muy bien,acompañado de unas patatas o bien un poco de cous cous.

Recuerda no abusar de la canela en este tipo de elaboración,aporta un sabor fuerte y no necesita mucha cantidad,lo estropearía todo.

Y para terminar te voy a dar un consejillo que te vendrá fenomenal cuando quieras hacer cous cous.Antes de triturar la salsa no olvides apartar un par de tazas del caldo resultante de la cocción,así podrás hacer un cous cous aromatizado que será un aporte para esta receta fantástico.Para hacer el cous cous aromatizado a la canela pon 1 taza de agua a cocer por 1 taza de cous cous,siempre a cantidades iguales,cuando hierva,apártala del fuego e introduce en ella el cous cous,añade un poco de sal,remueve y tápalo.Déjalo 5 minutos y remueve de  nuevo con un tenedor.El agua habrá sido absorbida por el cous cous y tendrás listo un acompañamiento excepcional.

Hasta la próxima

D37FE960DF35152EBF9761A859DC3C7C

lunes, 18 de marzo de 2013

Carrilleras de cerdo con cogumelos al Pedro Ximenez

7 comentarios:

Carrilleras de cerdo con cogumelos al Pedro Ximénez

Cogumelos o champiñones baby enteros,así los llamo cariñosamente.

Desde que los comiera en un arroz que hizo mi suegra,los cogumelos me encantan.Los laminados no son lo mismo,están ricos,pero la potencia que le impregna a este plato un champiñón de este tipo es impresionante.Pequeño,casi pasa desapercibido con estas carrilleras y esa salsa,pero absorbe de tal forma el sabor del vino que cuando te metes uno en la boca con un trozo de carne … eso es de otra galaxia y al terminar el plato no puedes hacer otra cosa que llorar y calmarte el llanto con un buen trozo de pan para mojar en la salsa,que esa es otra que también tiene tela.

Podría calificar el plato como cuando ves el podio de la F1 por ejemplo.Se sube el 3º y empiezas a notar como el vino cae envuelto en la salsa por tu garganta,mientras que sube al 2º puesto es cuando tienes un trozo de carne en la boca y el number one,el primer puesto es cuando decides pinchar con tu tenedor un trozo de carne con un cogumelo y … ¡¡padentro!! Es entonces cuando descorchan el champán y mojan a to dios Sonrisa Luego en sala de prensa ya relajaditos es como cuando tienes el trozo de pan y mojas la salsa y vuelves a sentir el vino … el trozo de pan … empapao en la salsa … 3,2,1 …

Ingredientes

500 g. de carrilleras de cerdo

Patatas para freír

1 tomate rojo

1 copa de Pedro Ximenez

Ajo,cebolla y pimiento verde

185 g. de cogumelos enteros

250 ml. de caldo de carne

Comino,aove y sal

Elaboración

1. Limpiamos un poco de grasa las carrilleras y las doramos por ambos lados a fuego vivo,reservamos.

2. Picamos el ajo,la cebolla y el pimiento verde,lo sofreímos todo junto con un poco de sal y apartamos a un plato.

3. Doramos los cogumelos a fuego vivo y a continuación añadimos el sofrito anterior,rallamos el tomate y dejamos cocinar un par de minutos.

4. Añadimos la copa de Pedro Ximenez y dejamos reducir casi al completo y en este punto incorporamos las carrilleras,removemos bien y añadimos el comino,removemos de nuevo.

5. Ahora agregamos el caldo de carne para cocer la carne,dejando unos 30 minutos.Comprobar con una brocheta que están tiernas.

6. Sacamos la carne y los cogumelos de la cacerola a un plato y el sofrito lo pasamos a un vaso para batirlo todo y devolverlo de nuevo a la cacerola junto con la carne y los cogumelos.

7. Si la salsa está muy suelta podemos dejar reducir a fuego medio/bajo hasta obtener el espesor deseado o bien podéis añadirle un poco de nata de cocinar,adquirirá un sabor muy rico.

8. Pelamos unas patatas para freírlas y servimos caliente acompañando de pan.

Datos de interés

En cuanto a las especias,observaréis bien que lleva solo comino,aunque tenía unas sobras de un sobrecillo de Carmencita especial para carne a la brasa que se lo añadí también.Las especias podéis añadir las que creáis conveniente,como puede ser orégano,mejorana,albahaca,pimentón … a vuestro gusto.Algunos me pueden tachar de loco,pero hay algo que tengo claro y es que en la cocina si algo no te gusta o quieres mejorarlo,solo tienes que cambiarlo,no hay porque seguir un patrón definido.

La salsa ya sabéis como la trituro para que no salga muy suelta.Podéis hacerlo con muy poco caldo y poco a poco añadirle según veáis que lo necesita para soltarla un poco.

La guarnición son patatas fritas pero si tenéis tiempo podéis hacerlas al horno,cocidas con orégano,tomillo,pan rallao y un poco de sal.Gracias a Evelyn del blog Cocina para burros por esta forma de hacer las patatas,aquí podéis ver la elaboración.

Este plato lo tenéis en vuestra mesa por menos de 10€ o de los denominados por mí “2x10”.

 Hasta la próxima 

D37FE960DF35152EBF9761A859DC3C7C

jueves, 28 de febrero de 2013

Solomillo al whisky – Sevilla

14 comentarios:

Solomillo Whisky Reto

“Andaluces levantaos,pedid tierra y libertad”.

Blas Infante (Casares,Málaga 05/07/1885 - Sevilla 11/08/1936) considerado “Padre de la Patria Andaluza”,creador del himno de Andalucía y símbolos que nos representan,la bandera blanca y verde y el escudo.Tiene su casa-museo en el vecino pueblo de Coria del Río,hogar donde vivió Blas Infante y que la Junta de Andalucía (Fundación Centro de Estudios Andaluces) convirtió en en dicho museo,siendo patrimonio histórico y cultural andaluz.Fue notario,antropólogo,historiador,musicólogo,periodista y escritor,casi ná.

Hoy,desde el grupo Blogs de Cocina en Andalucía de Facebook,hemos querido rendir homenaje a nuestra sangre,nuestra tierra,nuestros rincones … a nosotros mismos,porque Andalucía es única,aquí se siente y se padece distinto.Desde Huelva hasta Almería sin dejarnos ninguna provincia como lo son seis más,tales como Cádiz,Málaga,Graná,Jaen,Córdoba y la Sevilla de miarma.Es nombrar Sevilla y se me ponen los vellos de punta,el alma me da un vuelco,solo pensar en el aroma a azahar de mis calles trianeras,esa Pagés del Corro,San Jacinto,Pureza … Mi Sevilla es mucho más que una ciudad,es “mi ciudad”,mi vida,mi reino,mi lugar de encuentro con la paz … Sevilla lo es todo para mí.

La Torre del Oro,porque el sol se reflejaba en ella y parecía como si fuese de oro la torre.

Torre del Oro flag Seville Spain.jpg

La Giralda,el campanario de la catedral de Sevilla.

File:Catedral de Santa María Sevilla 1.jpg

El Puente de Triana.

File:Puente de Triana 4.jpg

La plazuela Santa Ana,la Catedral,los jardines del Cristina,el parque Mª Luisa,ese barrio Santa Cruz con sus calles estrechas tan bonitas … Es que no puedo acabar,¡¡hay tanto que ver y tan bonito en Sevilla!!

Y como no,sus bares (Bar Bistec en Triana),su gastronomía,sus tascas y sus restaurantes … sus tapas,como la de hoy.Bar Miami,Mesón El Serranito,5 jotas,Mesón Don Raimundo,Restaurante Robles … Hoy quiero homenajear a Andalucía con una tapa típica de los bares de Sevilla,en versiones como tapas pero que también la podemos encontrar en ración …

Solomillo al Whisky

Solomillo Whisky 28F

Ingredientes

1 solomillo limpio

6 u 8 dientes de ajo grandes

1 cebolla mediana

Unos 200 ml. de whisky (algo menos de 1 vaso largo)

1 vaso largo de caldo de pollo o carne

Un poco de zumo de limón

1 cda. de harina

Elaboración

1. Aplastamos con un golpe los ajos y los ponemos en la sartén para que tome sabor el aceite de oliva antes de dorar los medallones.Reservamos antes de que se tuesten demasiado,luego los volveremos a poner.

2. Cortamos a medallones el solomillo,salpimentamos y doramos en la misma sartén.Reservamos.

3. Picamos la cebolla fina y la doramos.

4. Ahora añadimos la cda. de harina y la tostamos un poco.Esto le dará consistencia a nuestra salsa.Le agregamos el zumo de limón con la sartén retirada del fuego y removemos.

5. Ahora añadimos el whisky y tenéis dos opciones.Dejamos que se evapore el alcohol al fuego de la candela o bien flambeamos,pero si hacéis esto último tened cuidado y apartar la sartén de la campana,porque las llamas podrían liártela en la cocina.

6. Una vez hecho esto,añadimos los filetes y los ajos.También el caldo de pollo y dejamos reducir la salsa a nuestro gusto.

Datos de interés

Como os dije antes,es un plato típico sevillano.Muy requerido por su gran sabor y jugosidad del solomillo que acompañado de unas patatas fritas hacen de este plato/tapa un gran primero y quizás único.

Aunque se le llama solomillo al whisky,se puede hacer la salsa con Brandy de Jerez o cualquier otro,pero os recomiendo el de Jerez.Me atrevería a decir que se suele usar más el brandy que el whisky aunque no os lo puedo certificar,es una opinión personal.

Requisito importantísimo abastecer de pan vuestra mesa  porque lo mejor de todo es la salsa,como en muchos de los platos.

Hasta la próxima

D37FE960DF35152EBF9761A859DC3C7C

sábado, 22 de diciembre de 2012

Lomo en salsa a la miel

15 comentarios:

Lomo en salsa a la miel

Pero que buena esta la salsa.

Esta es la misma salsa que usé para marinar el pollo que presenté al concurso de Lazy Blog,podéis verla aquí.Este lomo no está marinado,tan solo es para salsearlo pero ¡vaya acompañamiento! Como recomendación os viene fenomenal para una carne asada al horno,preferiblemente de cerdo,tiene un sabor potente que compagina muy bien con el cerdo.

En el enlace anterior tenéis la receta pero para mayor comodidad os la pongo aquí también y quería deciros que con esta receta participo en el “II Concurso de Navidad de Señorío de Montanera".

Ingredientes

Filetes de lomo

Champiñones laminados

2 dientes de ajo

1 patata

1 vaso de Brandy

1 cebolla

Pasas y orejones

2 vasos de caldo de carne

Miel de mil flores Int-Salim

AOVE

Sal

Elaboración

1. Introducimos en la copa de brandy las pasas y los orejones para hidratarlos.Mientras laminamos los ajos y picamos la cebolla (en trozos grandes porque la vamos a triturar después),doramos e incorporamos el brandy con las pasas y los orejones.

2. Cuando haya evaporado el alcohol (1 minuto hirviendo) añadimos dos cucharadas soperas de miel,los vasos de caldo de carne y dejamos cocinar unos minutos.En la salsa original la miel va en la carne para caramelizar esta,por eso aquí la ponemos ahora.

3. Una vez haya hervido unos 5 minutos,apartamos y trituramos bien,quedando homogéneo.Vamos pelando las patatas y las cortamos en medallones,las freímos lentamente para que se haga el interior bien y reservamos.

4. Ahora salteamos en una sartén los champiñones con un poco de AOVE y seguidamente cocinamos los filetes a fuego medio/alto,dorarlos y apartarlos.

5. Servimos salseando los filetes y con los champiñones laminados por encima,con las patatas a un lado o como más os guste.

Datos de interés

Si estáis leyendo esta entrada es que el mundo no ha llegado a su fin y tenemos que seguir pagando las hipotecas.

Hasta la próxima

D37FE960DF35152EBF9761A859DC3C7C

martes, 11 de diciembre de 2012

Pollo marinado en salsa de miel,pasas y orejones con tosta de champiñones y jamón en pan de cerveza

13 comentarios:

Pollo en salsa a la miel con tosta de champiñones y jamón 

Nombre largo,pero es que pa comerse to eso … Madre mía que panzá de comer me di ese día,pero ¿y lo agusto que me quedé? Pues eso,panzá de comer pero antes,de cocinar y después de fregar jajaja Mereció la pena la verdad y bueno,el fin era no desperdiciar una salsa que tenía en el frigorífico y así fue,de paso "Con esta receta participo en el concurso de recetas navideñas organizado por Lazy Blog y patrocinado por Antonio Mata Gourmet con la colaboración de Pyrex" y es la segunda receta que aporto,la anterior no era con jamón,así que cumplo con una receta que lleve jamón para optar a esa super pata de cochino,un jamón de toda la vida vamos ^_^

Ingredientes

Para el pan de cerveza

400 g. de harina de trigo

10 g. de levadura fresca

250 g. de cerveza Cruzcampo

50 g. de AOVE

5 cdtas. de azúcar

1 cdta. de sal

Para el pollo

1 trasero de pollo

Salsa de miel,pasas y orejones aquí

1 bote pequeño de champiñones laminados

1 cebolla 3 dientes de ajo

1/2 vaso de vino blanco

Pimienta blanca

Jamón

1 patata pequeña

AOVE

Sal

Elaboración

1. Hacemos el pan colocando en el vaso de la thermomix la cerveza y la levadura a 2 min/37º/vel. 2. Añadimos la harina,el azúcar y la sal,por ese orden.Programamos 30seg/vel. 6 y luego 2 min/vaso cerrado/vel. espiga.Mientras está amasando añadís el aceite poco a poco,para que se vaya integrando en la masa.

2. Seguramente la masa se os pegue a la encimera (a mi me pasó) así que añadís 2 cdas. soperas de harina y ponéis 30seg/vel. 5.Os resultará una masa que casi no se os pega a las manos pero habréis de utilizar harina para manejarla,porque si intentáis manipularla se os pegará,ese punto es el que necesita este pan.

3. Llegados al punto óptimo de la masa,damos la forma que deseemos,por ejemplo de hogaza y ponemos el horno a 100º unos 5 minutos,luego apagáis el horno,cubrís la masa con un paño limpio y seco  y la metéis en la bandeja o rejilla en vuestro horno hasta que doble el volumen.En mi caso tardó 40 minutos.

4. Sacamos del horno y damos unos cortes.Metemos un cacharro de barro con agua en el fondo del horno para generar vapor y ponemos temperatura a 250º durante 20 minutos.Pasado ese tiempo el horno tendrá la atmósfera deseada,por tanto,quitamos el paño a la masa,pulverizamos con agua y metemos en el horno,bajando este a 200º.

5. Ocasionalmente vamos pulverizando la masa con agua,yo lo hice cada 5 minutos.Transcurridos 40 minutos (dependiendo de vuestro horno) sacamos el pan y dejamos enfriar en la rejilla para cortar y comer.

6. Para hornear el pollo,antes lo habremos bañado en la salsa y dejado en la nevera 24 horas que macere.Sacamos al día siguiente para que se atempere mientras el horno coge temperatura (250º).

7. Repasamos un poco la carne con una brocha de silicona y metemos dentro con la salsa en el recipiente y el pollo encima de la rejilla.Bajad la temperatura a 200º.Pasados 15 minutos aconsejo dar la vuelta al pollo y repasar un poco con la brocha untándolo con la salsa.

8. Mientras vamos laminando los ajos y dorando en aceite desde cero (sin encender el fuego hasta que no pongáis los ajos en la sartén con el aceite).

9. Picamos en juliana la cebolla y cuando veamos que el aceite empieza a funcionar con el ajo,añadimos la cebolla y un poco de sal.Cuando se ponga transparente agregamos los champiñones y dejamos cocinar subiendo el fuego de medio a medio/alto.

10. Añadimos medio vaso de vino blanco y dejamos reducir completamente.Vamos pelando la patata y cortándola en gajos,la freímos a temperatura baja,que se vayan haciendo bien por dentro y cuando estén bien hechas,subimos a tope de grados la freidora (o sartén) y terminamos de hacerlas dejando que adquieran un dorado intenso.

11. Vamos removiendo de vez en cuando el sofrito de la sartén y observamos que el pollo debe estar listo,apagamos el horno pero dejamos dentro la carne para que no se enfríe.Añadimos pimienta blanca al sofrito,removemos y reservamos para la tosta.

12. Como el pan debe estar frío ya,cortamos una rebanada y la tostamos.Colocamos en el plato y encima del pan ponemos el sofrito de champiñones,terminándola con unas tiras de jamón.Colocamos la carne en el plato y encima los gajos de patatas y en cada una de ella dos tiras de jamón.Si os ha sobrado salsa o de la misma que suelte el pollo,podéis salsear la carne.

Datos de interés

* Os habréis dado cuenta que esta receta necesita de 24 horas de marinado para poder hacer la carne.Si no queréis esperar tanto,podéis dejarla unas 12 horas,de por la noche a por la mañana.

* Como os decía,el pan de cerveza de esta receta,necesita ese punto de semipegajoso para que os salga una miga blanda blanda.Os sorprenderá incluso al día siguiente su sabor,mucho más rica con un aroma a cerveza muy rico y lo más importante,sin masa madre.La masa madre es muy buena pero en este pan no la necesitas.

* Esta salsa le va muy bien al pollo,pero si queréis cambiar por cerdo o tal vez ternera seguro que os sale un plato exquisito.El pollo al ser una carne más light le aporta un sabor extraordinario esta salsa y lo deja muy jugoso por dentro.

* Para terminar,ese punto de quemado que tiene la carne no es tal,al probarlo era caramelo,lo que sumó un punto a favor de este plato,que ya de por si es excelente,tal vez por el aporte de miel a la salsa.

Hasta la próxima

D37FE960DF35152EBF9761A859DC3C7C

miércoles, 28 de noviembre de 2012

Churrasco de pollo en salsa Cruzcampo

20 comentarios:

Churrasco de pollo a la Cruzcampo

Vámonos que nos vamos.

Otra de concurso, pero es que este regalan un jamón y yo lo quiero. Pakus organiza un concursazo para estas navidades y claro, la temática es evidente, Navidad. Por eso nos pide y cito textualmente “Tendrás que cocinar una receta con temática navideña a tu elección, tomando alguna foto de la misma.”Así que " Con esta receta participo en el concurso de recetas navideñas organizado por Lazy Blog y patrocinado por Antonio Mata Gourmet con la colaboración de Pyrex".

Sinceramente, no sé si valdrá,aunque la Cruzcampo se toma en navidades y mucho, digamos que algo de estas fechas tiene esta receta jajaja Así que Paco, si no vale, pues no vale, pero la presento al concurso y ya me cuentas º_^

¿Quieres ganar un jamón con tu receta navideña?

Ingredientes

1 pechuga de pollo

Salsa Cruzcampo aquí

1 patata grande

2 rodajas de pan

Cristales de sal Carmencita

2 o 3 dientes de ajo

Perejil

AOVE

Sal

Elaboración

1. Comenzamos por cocinar la salsa que podéis ver en el enlace.

2. Abrimos en libro la pechuga de pollo y ponemos el fuego fuerte.

3. Cascamos con piel los dientes de ajo para que suelten aroma al AOVE mientras los cocinamos un poco en la sartén.A continuación tostamos las rodajas de pan y reservamos.

4. Damos unos cortes transversales a la carne para hacerla bien por dentro y de paso darle un toquecito visual curioso.Mientras sacamos con un descorazonador unos cilindros de patata que freiremos en la sartén a fuego bajo (140º) y cuando estén fritas,subiremos el fuego a 200º para darle un toque crujiente.

5. Hacemos la carne por ambas partes sin sazonar en ningún momento.

6. Cuando montemos el plato pondremos los cristales de sal en la carne y en un lado la salsa cubriendo parte del churrasco.

7. Las rodajas de pan llevarán un poco de perejil encima,un leve hilo de AOVE,el cilindro de patata y por último salseamos el pintxo con el jugo de Cruzcampo.

Hasta la próxima

D37FE960DF35152EBF9761A859DC3C7C

viernes, 16 de noviembre de 2012

Medallones de pollo en salsa de Cruzcampo y cítrico

16 comentarios:

Medallones de pollo en salsa de cerveza y naranja otra

Toc,toc … ¿llego a tiempo?

Lo pregunto porque esta semana metí la pata.Iba a participar en el evento mensual que constaba en hacer una receta con cerveza y pensaba que terminaba el día 18 (no me preguntéis porque pero se me metió en la cabeza esa fecha,Alba lo siento) y ayer cuando entré para comprobar que estaba en lo cierto,para precisamente no pasara lo que pasó … ¡zas! el plazo había terminado.Dejé un comentario en el que decía lo que me había pasado,estaba mosqueao conmigo mismo la verdad,y comenté que la receta la elaboraría y al publicarla haría mención al evento de El Recetario Mañoso que podéis ver en este enlace –> Noviembre - La cerveza Aragonesa.

Ya que no pude participar en dicho evento,en el de Rezetas de Carmen sí que puedo,un concurso que quería participar,en otros no he podido aunque también me lo pidieron,sinceramente disculparme y este no podía dejarlo atrás,que se trata de Carmen,no la conozco “in person” pero debe ser una chica majísima :) Vamos entonces a la receta,con un sabor intenso a la naranja (ingrediente imprescindible para concursar) usada en la salsa pero que si preferís podéis rebajar la cantidad de zumo empleado y subir el de la cerveza,aunque la melopea puede ser importante ^_^

Con esta receta participo en el concurso de recetas con naranja del blog Rezetas de Carmen

Ingredientes 2 pax)

1 pechuga de pollo

1 vaso de tubo de caldo de pollo

2 naranjas de zumo

1 cerveza Cruzcampo

1 cda. sopera de miel Int-Salim

2 dientes de ajo

1 cebolla grande

1 patata grande

2 cdtas. de mostaza Dijon

AOVE

Sal

Elaboración

1. Picamos los ajos,la cebolla y los rehogamos lentamente a fuego medio.

2. Añadimos la cerveza,la miel,la mostaza,el zumo de las naranjas y removemos.Dejamos reducir.

3. Incorporamos el caldo de pollo y a fuego medio dejamos que reduzca de nuevo.

4. En este punto,pelamos la patata y hacemos unos bastones rectangulares (patatas puente) y freímos.Las sobras las echamos a la salsa.

5. Vamos limpiando la pechuga y cortamos medallones de aproximadamente dos dedos de grueso.

6. Trituramos la salsa y la reservamos.

7. Ponemos a fuego medio/alto una sartén con AOVE y cocinamos los medallones de pollo.

8. Sazonamos cuando le demos la vuelta para cocinar la otra cara y continuamos hasta tenerla a nuestro gusto.

9. Para terminar con la salsa y antes de concluir con la carne,la ponemos al fuego nuevamente y dejamos que hierva unos minutos,para tenerla lista junto con el pollo.

Datos de interés

* Al César lo que es del César y yo soy muy justo,no me lo puedo callar.Con las prisas para terminar de editar la entrada se me olvidó ponerlo (vaya cabeza la mía,llevo unos días …) Esta salsa es una variación de la que Enrique Sánchez hizo hace unos días en el programa de Canal Sur TV,Cómetelo,Churrasco de cerdo con salsa de cerveza.Enrique le puso unas gotas de limón y yo lo cambié por un vaso de zumo de naranja.La receta en cuestión no tiene desperdicio,tiene una guarnición muy interesante que a mi me encantó.Por tanto,la receta de hoy es una adaptación de la suya,así que “Enrique,esta va para tu ventana al mundo,que lo sepas”.Eres un fenómeno.

* Esta salsa posee un intenso sabor a naranja,debido al zumo de las dos que se emplean.Si no quieres tener ese sabor cítrico tan pronunciado,puedes rebajar el zumo y usar una naranja solamente.

* También es de interés la colaboración de Cruzcampo en esta receta,gracias al detallazo y amabilidad en enviarme muestras de su cerveza.

* Int-Salim es colaborador antiguo en ecsBlog y también tiene su sitio en estas notas.

* Por último,estad atent@s a una próxima publicación que seguro os interesa.

Hasta la próxima

D37FE960DF35152EBF9761A859DC3C7C

Traduce/Translate